TEMA 5: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.
MAPA DE LOS RÍOS Y PRINCIPALES AFLUENTES AQUÍ
PRESENTACIÓN TEMA 5
DESCARGA LA UNIDAD PINCHANDO AQUI
VOCABULARIO
CUENCA HIDROGRÁFICA. Territorio que drena las aguas que van a parar a un río principal y sus afluentes, está delimitada por las vertientes que conforman su divisoria de aguas. La cuenca es simétrica si la estructura y el número de afluentes son parecidos en ambas vertientes. La cuenca más extensa en España es la del Duero y sus afluentes (Pisuerga, Tormes, Esla,..) que nacen en la Cordillera Cantábrica y Sistema Central.
VERTIENTE HIDROGRÁFICA: es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En España existen tres vertientes: Cantábrica, Atlántica y Mediterránea. Los ríos que vierten al Atlántico y Cantábrico son el 69 % de todos los peninsulares.
CAUDAL DE UN RÍO: es la cantidad de agua transportada por un río en un momento y lugar determinado de su curso. Se mide en las estaciones de aforo. El caudal absoluto es la cantidad de agua total medida en m3 /s. El caudal relativo es la relación entre el caudal absoluto con los km2 de su cuenca y se expresa en l/s/km2 . Ejemplo: los ríos de la vertiente cantábrica tienen mayor caudal relatico. El caudal absoluto del Duero es el mayor de la Península.
CICLO HIDROLÓGICO: también conocido como el ciclo del agua, describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra. Se trata de un ciclo en el que el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
CABECERA DE UN RÍO: Lugar donde tiene su origen las primeras corrientes de agua que formarán la cuenca de un rio. Se da en las montañas y es el comienzo de la red hidrográfica del río. Estas corrientes elementales se van convirtiendo en arroyos y después en ríos. Las aportaciones de agua en la cabecera de un río depende del clima del lugar, por lo que las cabeceras que arrojan saldos mayores de caudal se dan en la región atlántica y dentro de ella en las altas cumbres de la Cornisa Cantábrica y Pirineos.
GLACIARISMO: conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares. Término con que se designa el conjunto de fenómenos relacionados con la actividad del hielo, característicos de las regiones más frías del globo, en donde la nieve acumulada año tras año no llega a fundirse. Se corresponde así con el dominio de nieves perpetuas, bien en zonas de alta latitud, bien en áreas montañosas de altitud considerable, sea cual sea la zona climática en la que se encuentre. En la península quedan restos de glaciarismo cuaternario en zonas del Pirineo.
RED HIDROGRÁFICA o DE DRENAJE: Conjunto de corrientes, afluentes y subafluentes, permanentes o estacionarias, por donde discurren las aguas de escorrentía. La red hidrográfica de España se caracteriza por: la disimetría de la red, la alternancia entre cursos de agua y sistemas montañosos y la intensa relación con la ocupación del territorio.
RÉGIMEN FLUVIAL: Es la fluctuación estacional del caudal de un río, expresa por ello el comportamiento del caudal medio del río a lo largo del año. Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima, la topografía, la litología, la vegetación y, por supuesto, la acción del hombre. Los diferentes tipos de régimen se clasifican de acuerdo con el sistema de alimentación de los ríos, así distinguimos en España un régimen pluvial (máximas aportaciones del agua de lluvia), nival (reciben sus máximas aportaciones del deshielo de mayo a junio) y los regímenes mixtos nivopluvial o pluvio-nival.
ESTIAJE: época del año en la que el caudal del río disminuye notablemente. Casi todos los ríos mediterráneos sufren un fuerte estiaje en verano por ello algunos de estos ríos son auténticas ramblas que tienen totalmente secos los cauces durante gran parte del año, a veces durante varios años hasta que una fuerte precipitación aporta algo de caudal, como los ríos del SE peninsular, como el Almería. Los ríos de alta montaña sufre estiaje en invierno, cuando se produce la innivación (es el momento de máximas precipitaciones en estas zonas).
RAMBLA: Cauce, generalmente seco, por donde teóricamente discurre una corriente fluvial. Las ramblas ("torrent" en la comunidad valenciana) aparecen en los ríos que tienen un régimen torrencial ya que la mayor parte del año no tienen caudal. En algunos casos la ausencia de caudal puede llegar a varios años. Los ríos almerienses son, en su mayoría, ramblas, como sucede también en gran parte de la vertiente mediterránea donde se pueden destacar las ramblas de Cervera y Benipila.
MEANDRO: son sinuosidades en el curso medio-bajo del río. Si los meandros están encajados el río aluviona en la orilla convexa y excava en la cóncava. En las bajas llanuras los meandros se desarrollan en los aluviones y si se produce una crecida del río éste lo puede cortar dejando una especie de lago residual con forma de semicírculo (el brazo abandonado). En España se pueden observar ejemplos de meandros en el Ebro, aguas abajo de Zaragoza.
DELTA FLUVIAL: Formación geográfica de la desembocadura de algunos ríos, que se produce cuando un río aporta más sedimentos de los que el mar puede absorber y redistribuir, debido a que las aguas marinas tienen reducido movimiento en ese lugar (normalmente en mares tranquilos y con mareas poco fuertes como el Mediterráneo), impidiendo el traslado hasta lugares alejados de la costa. En el delta, el río se abre en brazos entre los cuales quedan superficies pantanosas que acaban por convertirse en islas al aumentar los aluviones.. Los deltas se caracterizan normalmente, por la gran fertilidad de sus suelos. Se les denomina así por su forma triangular que recuerda a la forma de esta letra griega. El ejemplo más característico de delta peninsular es el del Ebro en Tortosa.
ESTUARIO: es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en un mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tiene amplitud u oscilación y donde se mezclan las aguas saladas y dulces. La desembocadura en un estuario está formada por un sólo brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado. Ejemplo de estuario en los ríos peninsulares es el Tajo en Lisboa. El término estuario se utiliza sólo para designar este fenómeno en los grandes ríos, en el caso de España los valles sumergidos son mucho más pequeños y se les denomina rías como las que aparecen en el litoral gallego.
ALBUFERA: Ensenadas marinas formadas por una barra arenosa. Son frecuentes en el litoral mediterráneo donde la disponibilidad de arenas facilita la formación de las barreras que cierran la depresión, destacan las de Valencia y el Mar Menor.
MARISMA: Terreno pantanoso, de agua salada, situado en las proximidades de la costa, casi siempre próximo a las desembocaduras de ríos. Un ejemplo en España serían las marismas del Guadalquivir.
TRASVASE FLUVIAL: Exportación de agua de una cuenca hidrográfica excedentaria a otra deficitaria. En España se realizan por el desequilibrio entre las cuencas hidrográficas. Actualmente funcionan 38 trasvases, el más conocido es el del Tajo-Segura, que se construyó para suministrar agua a la Comunidad Valenciana y Región Murciana para regar sus extensas huertas. Algunos trasvases se efectúan entre ríos de la misma confederación de una cuenca hidrográfica para la obtención de energía eléctrica o el abastecimiento humano, como es el caso del Tajo del que se derivan caudales para la ciudad de Madrid.
LAGO GLACIAR: los lagos son masas de agua acumulada en zonas deprimida de la superficie terrestre. Los lagos glaciares son exógenos, ya que dependen de la acción del hielo. Se forman a partir de un circo excavado por un glaciar o del valle glaciar, cuyo desagüe queda obturado por una morrena. Se ubican en las partes altas de las montañas. En la Península, debido a su posición periglaciar, se aprecian sólo en las regiones de alta montaña de Pirineos, donde existen numerosos lagos de pequeñas dimensiones, son los ibones (lagos de origen glaciar), cuyo diámetro es sólo de unas decenas de metros. El lago glaciar más grande de España es el lago de Sanabria, en Zamora.
VALLE GLACIAR: se caracteriza por tener un perfil en U por el que se desliza o se deslizó una lengua de hielo. Su fondo es plano y los materiales que arrastra se llaman morrenas. Los glaciares son ríos de hielo que se forman cuando el espesor del hielo acumulado es grande y se desliza por la pendiente, los fragmentos rocosos que arrastra el glaciar van ensanchando el valle. Ejemplo de valle glaciar en la Península en los Pirineos es el valle de Ordesa.
TORRENTE: corriente de agua impetuoso y violento que se forma accidentalmente por lluvias de carácter torrencial, o deshielo y también puede existir normalmente en terrenos montañosos. Es una corriente de agua en una zona montañosa, con fuerte pendiente, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. El torrente consta de tres partes: la cuenca de recepción en la que la erosión es muy fuerte, el canal de desagüe y el cono de deyección. Los torrentes son más comunes en las islas Canarias donde la escasez de lluvias provoca la aparición de barrancos que sirven de cauce al agua de la lluvia formándose así los torrentes.
ENDORREÍSMO: Es una de las tres modalidades de avenamiento o escurrimiento de las aguas (exorreísmo, endorreísmo y arreísmo). Consiste en la total ausencia de avenamiento oceánico: las aguas no alcanzan el océano. Las regiones endorréicas pueden poseer uno o varios ríos pero no alcanzan el nivel de base marino, sino que desaguan en un lago temporal o permanente, es por tanto un avenamiento interior, de cuencas cerradas. En España cabe destacar la comarca de Los Monegros, que gracias a su árido clima presenta una acumulación de lagunas. En Málaga destacar la Laguna de Fuente de Piedra.
EXTRA-GEO
PRACTICA Y APRENDE
Comentarios
Publicar un comentario